Tiempo de Memoria
Una Novela Sobre el Hombre que Intento Matar a Franco
Fonseca,Carlos
Una carta traspapelada en los archivos militares permite que Ernesto López, profesor de Historia Contemporánea, rescate la desconocida historia del cabo José Rico, el joven que en 1936, a los pocos días del alzamiento, intentó matar a Franco. La emotividad de la misiva enviada en 1937 a los padres del muchacho conmueve al profesor, quien se obsesiona con la historia de José Rico. A partir de ese momento, abandona sus estudios sobre la represión de la posguerra y abre todas las posibles vías de investigación para descubrir quién era el joven, cómo planeó el magnicidio y qué sucedió durante los últimos días de su vida. Los datos que finalmente sobrecogen al historiador son los que dan cuenta del destino final del cabo y de los miembros de su familia, todos ellos atravesados por la tragedia y abandonados por la historia. A medio camino entre la ficción y la realidad documentada, Tiempo de memoria es una novela que recupera la vida de un héroe anónimo de la guerra civil cuyo coraje e ingenuidad pudo cambiar el curso de la historia. Tiempo de memoria es una invitación a la reflexión sobre nuestro pasado reciente.
El autor de "Trece rosas rojas" regresa con una novela sobre el hombre que quiso matar a Franco. Ernesto, catedrático de Historia, encuentra en el archivo del Tribunal Militar, una carta enviada en el año 37, en la que un alto cargo comunica a los padres del cabo José Rico que su hijo ha sido fusilado. El documento despierta el interés del historiador que se va adentrando en la biografía de este joven destinado en Ceuta el año del levantamiento militar. En un arranque de valentía, compromiso con la República e inocencia, cuando José Rico se entera de que el jefe del Estado Mayor, Francisco Franco, va a recalar en Ceuta antes de iniciar su marcha hacia la península, propone a sus compañeros atentar contra él durante el encuentro que tiene previsto realizar con los soldados. Franco nunca departirá con ellos, sin embargo, alguien delatará las intenciones de los insurrectos. Antes de que el jefe del Estado Mayor parta hacia la península, todos estos son encarcelados y más tarde fusilados. Durante los días que permanece en prisión, José Rico escribe un diario. En él cuenta su desesperación, la angustia que siente por el dolor de su familia y el horror ante lo que está sucediendo. Ernesto lee este diario y con los apuntes biográficos de José Rico, decide seguirle el rastro hasta dar con Toño, hermano de Rico y único miembro de su familia que queda vivo. Toño es el último testigo que puede dar cuenta del sufrimiento que supuso la guerra civil y la postguerra para familias anónimas cuya historia, una vez fallecidos los protagonistas, apenas quedará en algunos documentos. La realidad documentada y la ficción se unen para relatar/ recuperar la vida de un héroe anónimo, José Rico, que podría haber cambiado el rumbo de la Historia.
Ver más