Nacionalidades y Nacionalismos
Autonomías, Federalismo, Autodeterminación
Solé Tura, Jordi
[?] No dejaba de ser premonitorio el análisis que Jordi Solédesarrollaba en 1987, con motivo de la introducción a la edicióncatalana del libro.
Su conclusión era que losnacionalismos conducen a un callejón sin salida, porque implican uncuestionamiento sistemático y permanente del modelo político de laConstitución, sin aportar ninguna alternativa mejor y másconstructiva. Por ello ?proponía? que solo las izquierdas (en plural)podían desarrollar aquel modelo de la forma más progresiva posible, es decir, en la forma de un Estado federal. Pero su conclusión era,también, que ya entonces las izquierdas estaban muy divididas, a ladefensiva y demasiado condicionadas por el Estado heredado delfranquismo para poder plantear las cosas con la necesaria claridad.
[?] Han transcurrido más de treinta años desde lapublicación del ensayo del profesor Solé Tura. La evolución del Estado de las autonomías desde entonces y la interpretación del alcance dela autonomía política obligan a otra reflexión. Los avances yretrocesos a los que se refería se han producido. Una de lasconsecuencias de los retrocesos ha sido el reto soberanista iniciadoen Cataluña desde 2012. La crisis política que ha provocado exigehacer un balance sobre la aplicación del sistema de descentralizaciónpolítica diseñado por la Constitución en Cataluña.
- MARC CARRILLO (Fragmentos del Prefacio de este libro)